EL GIGANTE EGOÍSTA
Basada en el cuento de Óscar Wilde, la obra de teatro “El Gigante egoísta” nos narra la historia de un gigante y de su jardín. Cuando descubre que su jardín está repleto de niños riendo y jugando, decide alzar una pared que le impida el acceso a los niños. Pero desde entonces el jardín se vuelve oscuro, ya no florecen las rosas, los pájaros ya no cantan, y los árboles no dan frutos, la nieve y la escarcha lo envuelven todo, a la par que la tristeza y la soledad. El Gigante ansía la llegada de la primavera de nuevo, pero ésta no aparece y el invierno continúa en su solitario jardín. Descubrirá los porqués de su desdicha y nos dejará varias moralejas y reflexiones.
Una persona solitaria al principio y muy egoísta, que en un momento de su vida, reconoció su actitud poco generosa y decidió cambiar.
La historia de este particular gigante nos hace reflexionar sobre la importancia de la amabilidad, de la generosidad, y cómo el egoísmo puede privarnos de la felicidad y de la belleza que la vida tiene para ofrecer .El cuento el Gigante egoísta es una historia con una gran moraleja que se traduce en la enseñanza de valores como la belleza, el amor y la importancia de compartir con los demás.
Este montaje se realiza de manera inclusiva, en lengua de señas y oral simultáneamente.